viernes, 29 de junio de 2012

Desmontando a Estivill,nuestra experiencia.

Nuestra experiencia con el colecho

http://www.thefoodoflove.org/breastfeed-in-your-sleep.htm
Si entráis en el enlace podréis ver el porqué de nuestro colecho .

Hoy es el día Mundial del sueño feliz,somos mamíferos y los mamíferos duermen en manadas.
Por eso hoy,en celebración de este día y a la vez,queriendo desmontar del todo a Estivill,comparto esta entrada,que hace ya tiempo escribí,pero me encanta recordarla.
Y deciros que la habitación sigue igual que entonces,dormimos todos juntos porque nos encanta,y porque descansamos.
Feliz día!

Colecho o cama familiar


"Como colecho se entiende dormir con tus hijos. Se puede hacer desde dormir en la misma cama, como tener una cuna especialmente diseñada para ir adosada a la cama familiar, o bien usar una cuna convencional sin uno de los lados y adosarla a la cama donde duermen los padres. Muchas veces, en lugar de una cuna se pone otra cama individual adosada a la cama mayor."


No todos los padres empiezan así,por suerte ya hay muchos padres más informados que saben los beneficios de hacer colecho con sus hijos ,pero también están a los que les pase como a nosotros,que comenzamos haciendo lo que la sociedad te hace ver "que es normal" y a lo que estamos acostumbrados ...

Por suerte nuestra forma de ver las cosas cambió,un día abrimos los ojos y desde entonces disfrutamos de la crianza de nuestros hijos.

Tengo tanto que contar que no se por donde empezar...

Con Paula nos pasábamos la noche como los del enlace que os pongo arriba,venga idas y venidas a su habitación,para calmarla cuando lloraba,nuestro cansancio se notaba cada día más y entre otras cosas,las discusiones de pareja porque"ahora te toca a ti,yo ya he ido antes..pues yo mañana tengo que madrugar,ve tu"...y así noche tras noche...

Cuando nació dormía en una cuna al lado de nuestra cama,pero aun así se despertaba mucho,claro,necesitaba encontrar lo que ella esperaba después de nacer,seguir estando en los brazos de su madre,necesitaba ese cobijo que su cuna no le daba.

A los tres meses de su nacimiento,después de ir a la estimulación temprana de los bebés en el centro de salud,me recomendaron que la pasara ya a su habitación,pues argumentaban que cuando antes mejor,a la vez que me daban en fotocopias el" metodito estivil ".

Ya hablé en otro post de eso,y no quiero alargar demasiado este.

El caso es que lo pasamos fatal intentando hacer lo que nos habían dicho que "era lo mejor para ella".

Paula,como ya dije,tenía siempre miedo a la oscuridad,necesitaba dormir con una luz toda la noche,a parte de muchas cosas más...

En el embarazo de Dennis estuve de baja,pues donde trabajo las temperaturas son mínimas y hay riesgo de trabajar allí embarazada,solo por eso,pues yo me encontraba mejor que nunca.

Así que tuve mucho tiempo para leer cosas mejores que las revistas de bebés que venden en los quioscos sobre maternidad y bebés,y empecé a barajar la posibilidad de prescindir de la cuna y porqué no? dormir junto a el y disfrutar de mi bebé ,de su calor,de su olor.

Lo hablé con papá y le gustó la idea,sobretodo la de no tener que levantarse el,jeje
y nos pusimos manos a la obra comenzando por cambiar nuestra cama de 1.35 por la de dos metros.

Y así hicimos,desde la llegada a casa dormíamos juntitos,pero Paula en su habitación,tampoco nos preguntó porqué ella no,le pareció algo normal.

Pero a los pocos días,en una comida familiar me metieron miedo contándome la historia de que un bebé murió así por aplastamiento.
En principio me asusté,y decidí ponerlo en la cuna,aunque muchas veces que lo cogía para darle el pecho de noche me quedaba dormida con el,y así se nos hacía de día .
Me daba miedo ,pero a la vez...me levantaba tan descansada!!
Y Dennis dormía tanto así!

Y busqué información sobre el colecho seguro,y me quedé más tranquila.


Así que decidimos hacer lo que de verdad queríamos hacer y disfrutábamos de ello.
Me hace mucha gracia cuando alguien me dice"...con mi segundo hijo decidí hacer lo que me dio la gana,y ahora sí lo estamos disfrutando...".
Porqué no haremos todos lo mismo? porqué no cogemos a nuestro bebé cuando llora,si en verdad es lo que necesita y lo que nosotros queremos hacer?

Tenemos que hacer más oídos sordos a los comentarios ,a los consejos no pedidos,a las críticas fuera de lugar,y empecemos a escucharnos más a nosotros,a nuestro instinto...entonces la sociedad cambiará,tendremos hijos más humanos,más cariñosos,
que es lo que ahora mismo falta mucho en el mundo,más amor.

Y dijimos...porqué no?porqué dejar a Paula sola en su habitación pudiendo disfrutar de nuestra compañía y de lo que ello le aportará?

Así que dicho y hecho,hicimos la transformación:






Desde entonces todos dormimos,sí es verdad que Dennis a veces me busca,entonces le doy el pecho y a seguir durmiendo,no nos llegamos ni a despertar,ni si quiera el llega nunca a llorar.

En nuestras primeras vacaciones ,Dennis tenía 3 meses,nos quedamos a dormir en casa de unos familiares en Almeria,y todas las mañanas nos decían:"este niño no llora nunca?,que bueno os a salido,no?"..
No! no es eso..es que tiene sus necesidades satisfechas,porqué iba a llorar si no?

Como veis,nuestra habitación es una cama de pared a pared,jejeje,
además dormimos como los chinos(en el suelo),decidimos hacerlo así porque cuando Dennis empezó a gatear por las mañanas,cuando yo ya me había levantado,muchas veces se caía de la cama.
Es por eso que le quité las patas al somier,y puse su colchón de cuna para que si rodara no cayera al suelo.

Y así es como dormimos actualmente,de hecho,ahora cuando veo una cama normal me parece altísima!,el día que decidamos volver a poner las patas me va a parecer extraño y todo..


Y a esto quiero añadir:
cuando alguien me comenta que desde que nació su hijo/a no a logrado dormir tres horas seguidas,
le cuento "el secreto de como lograrlo",y no es que no quieren hacer caso,con lo cual, que no se quejen...si no que encima, me quieren convencer de que haga yo lo mismo que ellas!! ¿¿...??
¿Tendría algún sentido?

Como leí no hace mucho en un blog,
me subo al carro de los que creen que cuanto antes mejor,
pues eso,que ya que la mayoría de su vida la van a pasar durmiendo en una cama de matrimonio junto a sus parejas,vamos a ir acostumbrándolos cuanto antes mejor.
Día Mundial del Sueño Feliz


martes, 19 de junio de 2012

Mi nueva máquina,nueva adquisición para Kanguret

Os presento mi nueva adquisición:
Esto no a sido una compra compulsiva,es algo muy pensado desde hace muuucho tiempo,
puedo hablar de años,de años con muchas ganas de crear,
pero muy limitada por la máquina que tenía,una Singer 2000 de mi madre.
Gracias a ella he podido lograr mucho y he llegado hasta donde estoy gracias a las dos,
a mi madre y a su Singer,gracias mamá!!!
Y por fin! puedo decir que se la voy a devolver.

Hace un par de meses hice una puesta a punto a la máquina,y estuve a punto de comprar otra de la que
no estaba muy convencida,pero que de precio estaba bien y bueno..cosía ...porque simplemente iba a coser en recto.
Al final me arrepentí,quería estar bien informada sobre todas las posibilidades,marcas,precios..
Por lo que,después de mucho navegar por Internet,informarme,preguntar...llegué a la conclusión de que esta máquina es la que quería y necesitaba para todo lo que quiero hacer.
Es una máquina muy especial,en amantes de patchwork es la más comprada,porque que máquina es al que encontramos en todos los libros de patchwork? la Bernina.
Esta es el modelo 550 E.Q y me he enamorado.

Yo quería ofrecer muchos más trabajos,con apliques,bordados...pero no iba a poder ser.
Ahora puedo decir que sí!
De hecho,se abre un gran camino ante mí,
el mundo del patchwork es precioso! voy a poder realizar colchas,mantitas de juego,
apliques,bordados,personalizar los productos con el nombre bordado.
Ahora las mochilas y mei tais serán exclusivas totalmente si además llevan el nombre bordado del bebé.
Bolsos,saquitos..etc.
Hasta pañales de tela! por fin voy a poder coser un pañalito sin problemas!
De hecho,hemos hecho la prueba allí en la tienda cosiendo PUL y queda perfecto.

Así que nada,si todo va bien,la tendré el jueves en casa,que ganas!!
Deseando de hacer un montón de proyectos.

Un abrazo! y gracias por pasaros por aquí!!
Ana


viernes, 25 de mayo de 2012

"No cojas a tu bebé o se acostumbrará"

Cuantas veces no hemos oído esta frase?,
seguramente es una de las más frecuentes cuando acabas de ser mamá...

Pongámonos en situación,
imaginemos que estamos con nuestra pareja tranquilamente,
a su lado un familiar suyo que le dice claramente delante de ti
"no le abraces ni le des cariño,no se vaya a acostumbrar..."

Cómo te sentirías? está claro que esa frase es inadmisible en el momento en que 
hablamos de nosotros(los adultos),pero sí,es aceptable cuando hablamos de los niños.

En ningún momento,desde que comenzaste tu história de amor se te a pasado por la cabeza 
de que tu pareja vaya a dejar de darte cariño,abrazos,besos,comprensión,ternura...y un largo etcétera
para que no te vayas a acostumbrar a ello.

Si no es comprensible en nuestra relación de pareja,porqué no paro de oírla cuando se trata de nuestros hijos?
Si precisamente a estas pequeñas personitas ,es a quien más tenemos que comprender,mimar,besar,abrazar,
escuchar...

Que estamos locos o qué???!!

Y cuantas veces se oye lo mal que está la sociedad en la que vivimos,
totalmente desapegados los unos a los otros,"a dónde vamos a llegar?"
 Lo escucho casi cada día,pues ya está bien! dejen de criticar a las mamis que como yo queremos criar con apego,desde el corazón,sintiendo en cada momento lo que necesita nuestro pequeño.
Somos mamíferos,y lo normal es que nos comportemos como tal.

Cuando oigo una frase así decírsela a una reciente mamá se me parte el corazón.
Así que esto es un desahogo.
No necesitamos tantas hamaquitas,carros,cunas y miles de trastitos caros para apartarnos de lo que más queremos.
Mamá:
Haz lo que sienta tu corazón,no necesitas un manual de instrucciones,porque las respuestas las tienes.
Guíate siempre por esto y harás lo correcto.
Una madre siempre hace lo mejor para sus hijos,y nunca cometemos errores,
siempre son pasos que damos y con los que aprendemos.
Disfruta de tu bebé,que cuando sea adulto,te lo agradecerá.
Y te aseguro que lo que haces es bien-criar,y no al revés .

Acaso no hay mejor momento que este?


Dennis,13 días


domingo, 22 de abril de 2012

Vídeo del evento del Récord Guiness de cambio de pañal de tela



Os dejo el vídeo del evento de ayer,lo pasamos genial!
gracias a todas las familias que vinieron!!
Cuando tengamos informes de Guiness os avisaremos!


martes, 17 de abril de 2012

Voluntariado de lactancia en el hospital

Chicas,esta semana voy como loca más que nunca,por la semana del pañal,
pero tampoco quiero dejar esta noticia,pues así me queda aquí de recuerdo en el blog  ;)

Prometo contaros con más calma cómo va todo!

Un abrazote!!
Drew,me acuerdo cada día de ti! no te creas que me olvido!!
 no quiero dejar de escribirte antes de que te vayas!!

http://www.elperiodic.com/manises/noticias/167655_hospital-manises-promueve-lactancia-mano-amamanta.html


El Hospital de Manises promueve

la lactancia de la mano 

de Amamanta

06/04/2012 | elperiodic.com

recomendar
imprimir
a mis favoritos
disminuir letra
aumentar letra
comentar
ver en PDF
• Esta ONG inicia el asesoramiento a las nuevas mamás
 del centro sanitario
• La voluntarias explican a las primerizas trucos,
 técnicas y consejos en casos de lactancias complicadas




El grupo de soporte a la lactancia materna Amamanta ha iniciado ya el asesoramiento a las nuevas mamás ingresadas en el Hospital de Manises. De esta manera, madres voluntarias de esta ONG prestan su apoyo y sus conocimientos a las primerizas desde el momento del nacimiento del bebé hasta el alta hospitalaria.
El asesoramiento de Amamanta tienen lugar todos los martes y viernes de 14.30h a 16.30h y los sábados de 12.00h a 13.00h en las habitaciones del hospital, donde las voluntarias de la ONG se acercan para informar y preguntar a las nuevas madres. En este tiempo, resuelven todas las dudas de aquellas que desean dar el pecho a sus bebes, ofrecen trucos y consejos y orientan a aquellas que presentan casos de lactancia complicada.
Esta colaboración supone un paso más en la campaña de promoción de la lactancia materna puesta en marcha por el Hospital de Manises con el objetivo de divulgar y reforzar los beneficios que aporta en los recién nacidos.



Y en la web de Amamanta:



Comienza el Voluntariado de madres 

en el Hospital de Manises

Ya es una realidad,  el Proyecto de Voluntariado de Madres en planta
de maternidad que Amamanta desarrolla desde el año 2007 en el
Hospital La Fe de Valencia, se extiende al Hospital de Manises.
Amamanta ha firmado un convenio con el Hospital de Manises para la
realización de este proyecto.
El pasado viernes, dia 30 de marzo, se celebro la Jornada de
Acogida por parte del hospital de Manises a las voluntarias que van a
apoyar la lactancia a las madres que acaban de tener a sus hijos en
este hospital.
El voluntariado se inicia esta semana, las voluntarias atenderan a
las nuevas mamás los martes y viernes en horario de 14.30′ a
16.30′.  Todas las voluntarias son miembros de Amamanta, tienen
experiencia en talleres de lactancia y el curso de asesoras de
lactancia realizado.
Es un momento de enhorabuena para Amamanta que deseamos
compartir con todos. Hay que tener en cuenta que esta es una
herramienta poderosa para la promoción a la lactancia, es un gran
eslabón en la cadena que desde la asociacion trabajamos, el apoyo de
las madres desde primaria en los Talleres de Lactancia y desde el
hospital.
¡Felicidades para tod@s!”
Voluntarias_Amamanta_001
Voluntarias_Amamanta_004
Voluntarias_Amamanta_011























































Edito para añadir una frase que me a encantado leer:

“A los voluntarios no se les paga
no porque su trabajo no valga nada, sino
porque son impagables.”


Semana del Voluntariado. 
Gracias a todas aquellas maravillosas personas voluntarias que comparten su tiempo para hacer un mundo mejor.



lunes, 16 de abril de 2012

SEMANA INTERNACIONAL DE LOS PAÑALES DE TELA


 
 Esta semana estamos de celebración! 
 Y para todo el que quiera participar en el Récord Guiness
 de cambio de pañal de tela en Valencia
 el próximo sábado 21 de abril, 
 se le obsequiará con un pañal de tela !!! 
 Pincha en la imagen para más información!
 Tiempo de apuntarse,hasta el jueves día  19 de abril

martes, 3 de abril de 2012

Voluntariado en el hospital


Hola!
hoy comienzo el voluntariado en el hospital de Manises,
estoy nerviosilla porque es mi primera vez,y además,se le suma que
Raquel y yo vamos a ser las pioneras en este hospital,pues se comienza hoy.

El pasado viernes tuvimos una reunión dónde nos explicaron la forma de trabajo
y vimos las zonas dónde trabajaremos
en materno-infantil.

Me gustó el olor a flores y bebé que desprende esa zona,
es un olor a recuerdos,a ilusión,y tal vez..a nostalgia,de que los míos se hacen mayores.

Esta gran experiencia se la debo a Amamanta,de quienes he aprendido mucho,y lo que me queda!
Este año comencé también el curso de asesoras de lactancia,del cual estoy más que satisfecha,
pues me está enseñando mucho y me ayuda con las dudas que pueden surgir en el taller.

Pues como ya sabéis llevo el taller de lactancia de Turis,junto a la matrona.
Para mi,esto es una experiencia en la vida,y una forma de ayudar a otras mamás,
agradeciendo a las que me ayudaron a mi en mi lactancia con Dennis,
y ayudando a nuevas mamis para que no les pase como me pasó a mi con Paula.

Espero mañana tener un ratito para hablaros de mi experiencia,
pues estoy segura,va a ser muy gratificante!
Un abrazo fuerte!!


miércoles, 28 de marzo de 2012

Récord Mundial de Cambio Simultáneo de pañales de tela




Os dejo a continuación la nota de prensa,para animar a las bloggeras  a escribir un post sobre esto  ;-)



 Kanguret y Piel con piel serán las organizadoras  valencianas junto con el distribuidor Yobio del Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela 2012

                         
Kanguret y Piel con Piel serán las organizadoras valencianas junto con Yobio distribuidor de los pañales pop in del intento de establecer por segunda vez consecutiva un nuevo Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. El evento tendrá lugar el sábado 21 de abril, en el marco de la celebración del Día de la Tierra y de la Semana Internacional del Pañal de Tela.

Las tiendas Kanguret y Piel con Piel se unirán en este intento a las otras sedes españolas (Barcelona y Madrid) y a las más de 250 sedes internacionales, ubicadas en 14 países diferentes, en las que se intentará batir el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela. El año pasado se estableció el récord, certificado por Guiness, en 5.026 pañales.

Cada año, miles de millones de pañales desechables son arrojados en vertederos de todo el mundo, donde tardan cientos de años en descomponerse. El objetivo de este nuevo intento de establecer un nuevo Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela es demostrar que los pañales de tela son una opción fácil, sencilla y asequible para las familias modernas, especialmente para los padres que adoptan modos de vida más respetuosos con el medio ambiente y/o que buscan alternativas menos costosas que los pañales desechables.

El cambio simultáneo de pañales tendrá lugar a las 18:00 en Canguro Verde (C/General Prim num. 1, 46005 – Valencia). Todos los participantes tendrán la oportunidad de llevarse a su casa un pañal de tela para comprobar cómo se adaptan sin mayor esfuerzo a los hábitos de vida modernos e incluso a las familias con más prisas.

Kanguret y Piel con Piel cuenta con la colaboración de la empresa española Yobio, distribuidor de los pañales Pop in de Close Parent que ha aportado distintos obsequios para las familias que participen en el evento.

Para más información o para participar en el Récord Mundial de Cambio de Pañales de Tela en Valencia hay que contactar con:

Silvia Andres  963 811 922
Alix Sánchez  666 357 104
Ana Cardenas 652 454 989
Página en facebook:

Os invito a entrar y haceros Fans de la página de facebook dónde podréis encontrar información 
de los eventos que se van a realizar ese día en las distintas provincias que participen.


Sobre el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela: Es iniciativa internacional organizada por la Real Diaper Association (asociación norteamericana sin ánimo de lucro que promueve el uso de pañales de tela). Este es el segundo año consecutivo que se organiza el evento, con el objetivo de demostrar que los pañales de tela son una opción real y factible para las familias de hoy en día. La idea de establecer un record mundial de cambio simultáneo de pañales de tela se le ocurrió a Judy Aagard, de Tiny Tots (California, EEUU) como una manera diferente de celebrar el Día de la Tierra. Su idea evolucionó hasta convertirse en el Récord Mundial de Cambio Simultáneo de Pañales de Tela, un evento que, en 2011, consiguió la cifra espectacular de más de 5.000 pañales de tela cambiados simultáneamente alrededor del mundo. Para más información puedes visitar: www.GreatClothDiaperChange.com.


Estamos muy animadas en preparar el evento,
Aquí en Valencia se hará en canguro Verde,en Ruzafa,
pinchando encima de cada provincia podréis acceder a la información de cada uno:


Os dejo un vídeo del año pasado,a ver si conseguimos entre todos superar el récord!  :)


martes, 28 de febrero de 2012

Taller de cocina vegetariana y recetas

Esta pasado viernes volví al taller de cocina vegetariana,la verdad es que está habiendo un antes y un después en nuestra alimentación,que no quiero decir con esto que antes nos alimentáramos mal,si no que ahora está mejorando más que nunca.
Creo que cuando más cambia nuestro hábito en cocina saludable es cuando tenemos un hijo.
A mi me cambió considerablemente cuando tuve a Paula.
En este taller hicimos hamburguesas vegetales,de distintos sabores e ingredientes,
a cada cual más buena.
 Y Humus,que es paté de garbanzos y sésamo.Bajo de las fotos os dejo las recetas,ya me contaréis que tal si las hacéis,las hamburguesas volaron y ni que decir del hummus,creí que no gustaría y sin embargo quedaron con ganas de más.
Es una forma excelente de comer legumbres ,
y una buena idea si lo untamos en el bocadillo del almuerzo de nuestros hijos(os digo que funciona)



T



HAMBURGUESAS DE TOFU

- 250g de tofu

- 4 dientes de ajo

- 1 rama de perejil

- 1 tacita de arroz ya cocido

Pica el tofu en trozos muy pequeños, los ajos y el perejil. Mezcla este picadillo con el arroz y un poco de sal marina. Amásalo hasta conseguir una mezcla homogénea y haz bolas que luego aplastarás para obtener la forma de hamburguesa.

Fríelas a fuego moderado por las dos caras entre 3 y 5 minutos y ponlas encima de un papel absorbente. Sírvelas crujientes acompañadas de rabanitos.

HAMBURGUESAS DE ZANAHORIA Y TOFU

- ½ vaso de zanahoria

- ¡/2 vaso de cebolla rallada

- 1 vaso de tofu rallado

- 1 vaso de copos de avena

- Un ramillete de perejil picado

- 1 cucharada pequeña de sal y 2 cucharadas soperas de tamari.

La elaboración es igual que la anterior, excepto que esta masa es conveniente dejarla reposar unos 20 minutos.

PATE DE GARBANZOS Y SÉSAMO: HUMUS

- 250gr de garbanzos (ya cocidos)

- 4 0 5 cucharadas soperas de tahín (puré de sésamo)

- Zumo de ½ limón o umeboshi

- Sal (o tamari o sal de hierbas)

- 1 o ½ cucharadita de café de comino

- Aceite de oliva y aceite de sésamo (opcional)

- 1 o 2 dientes de ajo

Pones en el vaso de la batidora los garbanzos con un poquito de agua mineral junto con los demás ingredientes. Tritúralos hasta conseguir la textura de pasta espesa.

Colocas el paté en un bol y le echas por encima un chorrito de aceite de oliva y pimentón ahumado de vera.

MAYONESA DE TOFU

Bate en la batidora 400 gr de tofu fresco y añádele, lentamente y batiendo, la siguiente mezcla: 4c.s de miso, 1 c.s de vinagre o zumo de limón, ½ c.s de sal o 2 c.p de miso, 1c.p de miel de cereales, ½ c.p de mostaza en pasta, 4c.s de aceite y ½ vaso de agua

viernes, 17 de febrero de 2012

Germinado de soja,paso a paso

Por si nunca habéis probado el germinado de soja,u otro,pues hay muchas variedades...
hoy os pongo una entrada de cómo va creciendo día a día en casa.
Yo lo hago con un taper ,como podéis ver de helado de turrón,al que le hice agujeritos en la tapa para que transpire.

Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6

                                                                   Día 7 lista para comer


Podemos tomarla en crudo,como aperitivo
o en tortilla,queda buenísima!
y a los niños les encanta(aunque parezca mentira..)


Para germinar tan solo necesitamos o una germinadora  que es la que veis aquí arriba,
o un taper como el que yo he utilizado,la ventaja de la germinadora es que no necesitas escurrir cada día el agua sobrante.
Y es tan fácil como cada día regar las semillas con unas gotitas de agua,lo justo para que se humedezcan,
a la semana tendrás un germinado buenísimo para consumir en ensaladas,solo o cocinado.


Información detallada,fuente http://asesorianutricional.com.ar/brotes-germinados.htm